Acércate a Santurtzi en barco con el servicio EL BOTETOURS desde Bilbao, Getxo o Portugalete. Desembarcaremos y nos acercaremos hasta el puerto pesquero para conocer la vida marinera de esta bonita aldea. Tendremos la oportunidad de ver a los barcos descargar la pesca del día e incluso comprarla en la lonja. Recorreremos su historia en el Santurtzi Itsasoa Museoa, visitaremos el Pesquero Agurtza y cómo no, degustaremos sus famosas sardinas. Podremos dejarnos guiar gracias a la herramienta Map’s Voice Santurtzi.
POR LA MAÑANA
Comenzaremos el día en el lugar más emblemático de Santurtzi, su puerto pesquero. Como antaño las embarcaciones siguen descargando y vendiendo el pescado fresco en la lonja. Aprovecharemos para ver la pesca del día y conocer de cerca la vida de las descendientes de aquellas afamadas sardineras. Nos acercaremos hasta la Virgen del Carmen, patrona de Santurtzi, cuya festividad se celebra por todo lo alto el 16 de Julio, en la tradicional procesión marítima.
En el espigón del puerto, nos acercaremos a la grúa de mano construida en 1919, un magnífico testimonio de nuestro, a menudo olvidado, patrimonio industrial. En su entorno fue instalado el “Monumento a los niños y niñas de la guerra” en homenaje a todos aquellos niños que partieron huyendo de la guerra civil, desde este mismo enclave.
En la Cofradía de Pescadores aprovecharemos para conocer la historia marítima de Santurtzi y su entorno en el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa Museoa.
Tomaremos el antiguo camino que realizaban nuestras sardineras, en dirección a Bilbao, disfrutando de un agradable paseo por la Bahía del Abra. Enseguida llegaremos al Pesquero Agurtza,, un auténtico barco de madera, dedicado en su pasado a la pesca tradicional del bonito. Podremos conocer el día a día de los pescadores en las visitas organizadas por la Oficina de Turismo.
Desde aquí nos acercaremos al Palacio de Oriol, de 1902, este hermoso palacio es uno de los pocos edificios de estilo residencial, testigo soberbio de la Belle Epoque de finales del siglo XIX y principios del s. XX.
Ya es hora de hacer un alto en el caminoe irnos de pintxos. Para ello nos acercaremos a la Txitxarra, calle Genaro Oraá. Terminaremos la mañana degustando un buen pescado a la brasa o comiendo una racion de nuetras famosas sardinas.
POR LA TARDE
Recorreremos el Parque histórico de Santurtzi y conoceremos el origen de este pueblo marinero, la iglesia de San Jorge. Frente a ésta, nos encontraremos con el edifico ecléctico del ayuntamiento, construido en 1905, tras la separación de Ortuella de Santurtzi.
Finalizaremos el día visitando la sala de exposiciones y el centro de interpretación histórica situado en el palacio barroco Casa Torre Jauregia.
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Dónde comer en este plan: http://turismo.santurtzi.net/es-es/gastronomia/Paginas/Gastronomia.aspx
Dónde dormir en este plan: http://turismo.santurtzi.net/es-es/dormir/Paginas/default.aspx
Datos generales
Castellano, Euskera
Recomendaciones