Cultura vasca
La gastronomía es, sin duda, una de las claves vitales de la cultura vasca. La tradición de cocinar productos de temporada con mimo está fuertemente arraigada en toda Euskadi, y la convivencia en torno a la buena mesa está presente siempre.
La diversidad de productos de un pueblo que cuenta con mar, montaña, praderas y zonas de viñedo ha hecho posible una enorme variedad de platos y especialidades que forman parte de la raíz de la cocina vasca.
En cualquier restaurante, o barra de bar, es posible disfrutar de las mejores materias primas cuidadosamente tratadas, cocinadas sin ningún exceso, para que mantengan su frescura y esencia. Todos los establecimientos que cumplen estos criterios de calidad se han agrupado en el Club Euskadi Gastronomika, cuyo sello debes buscar durante tu estancia.
Los mercados tradicionales de productos son los templos de este tipo de cocina, y a ellos acuden también los responsables de los restaurantes más afamados.
Además de comer bien, en Euskadi nos gusta celebrar y el calendario festivo está lleno de citas en las que la gastronomía es protagonista: Día del besugo, de la chuleta, Fiesta de la Alubia, del Txakoli y la Vendimia...
Sobre la base de esta tradición, hace ya décadas se inició un movimiento que aportó creatividad, innovación e investigación en el ámbito culinario. De aquella iniciativa, ha surgido un conjunto de grandes cocineros que se encuentran en la élite de la gastronomía mundial, como demuestra el reconocimiento que supone los muchos restaurantes que en Euskadi cuentan con estrellas Michelín.
Una variedad de cocina muy especial que el visitante encontrará en Euskadi son los pintxos, que también sobre la base de una tradición vinculada al txikiteo (grupos de amigos que toman vino en una ronda que abarca distintos locales), se han incorporado a este movimiento innovador y de descubrimiento, hasta el punto de haberse convertido en una opción asequible para degustar lo que se ha venido en llamar “alta cocina en miniatura”.
La tradición culinaria vasca se muestra también en un fenómeno particular: son las sociedades gastronómicas, también llamadas txokos. Se trata de entidades privadas, pero muy numerosas y populares, en las que se reúnen y cocinan grupos que comparten la afición por la gastronomía. Estas sociedades se muestran cada vez más accesibles, y algunas de ellas abren ya sus puertas a visitantes y turistas.